El dicromato sódico, una sustancia cancerígena, se utiliza en la fabricación de perlas de copolímero de estireno-divinilbenceno, que son productos intermedios en la producción de resinas de intercambio iónico en la planta de Fombio Dowex. El dicromato sódico suministrado y manipulado inicialmente como sustancia pura sólida se ha sustituido por una solución acuosa recibida a granel. Esta solución se almacena en un depósito y sólo se manipula en circuito cerrado con la ayuda de un sistema automático para minimizar la apertura del ciclo. De este modo, todas las operaciones tienen lugar en sistema cerrado desde el almacenamiento hasta la reacción, minimizando la apertura del ciclo y la exposición de los trabajadores. La materia prima se descarga del camión cisterna sólo una vez cada 3 años, según un procedimiento de descarga detallado y controlado, y las actividades de mantenimiento se realizan bajo una disciplina de condiciones estrictamente controladas.
Más soluciones de Dow Group Italia
El Grupo Dow en Italia fabrica una amplia gama de productos químicos. Algunas producciones requieren el uso de sustancias cancerígenas. La elevada y constante atención de la empresa hacia la salud de sus trabajadores y el medio ambiente ha sido el detonante para mejorar los procesos y procedimientos operativos en los que intervienen estas sustancias.
Los tres casos siguientes son ejemplos de buenas prácticas para mejorar los procesos (primer caso) o la manipulación de materias primas cancerígenas (segundo y tercer casos) con el fin de reducir la exposición potencial de los trabajadores:
- CASO 1: Uso de 1,2 dicloroetano (EDC) en condiciones estrictamente controladas
- CASO 2: Utilización de una solución acuosa en lugar de una sustancia sólida pura (caso actual)
- CASO 3: Acopladores de desconexión en seco utilizados para descargar material peligroso de graneles de carretera y minibultos / contenedores IBC
Resultados
La plena aplicación de estas buenas prácticas ha tenido un impacto importante en los centros en los que se han aplicado. Todas ellas, a pesar de que los problemas eran distintos y las soluciones, obviamente, diferentes, tuvieron un resultado común: la reducción efectiva de la exposición de los trabajadores a sustancias cancerígenas. El primer caso es un ejemplo de buena práctica compleja que también mejora el proceso de producción y el uso de las materias primas. La segunda buena práctica permitió eliminar la manipulación de una sustancia cancerígena sólida ad inserta el trabajo en un ciclo cerrado. El tercer caso es una buena práctica interesante para reducir la exposición y que puede adoptarse fácilmente en la manipulación de materiales peligrosos en general.