Objetivo
El objetivo de esta solución era reducir al mínimo la contaminación atmosférica de los trabajadores del aeropuerto de Copenhague (Dinamarca).
Población destinataria y entorno
La población destinataria de esta solución eran los trabajadores del aeropuerto de Copenhague. Muchos de estos trabajadores estaban preocupados por la alta prevalencia de enfermedades graves, incluido el cáncer, entre sus compañeros. El principal factor causante de estos problemas de salud es la contaminación atmosférica en el lugar de trabajo, por ejemplo porque los trabajadores están expuestos durante todo el día a los gases de escape de los aviones, las emisiones de combustible y las partículas de polvo. De hecho, varios trabajadores se plantearon dejar de trabajar en el aeropuerto. En 2008 se diagnosticó el primer caso de cáncer entre los trabajadores, y las cifras han ido aumentando desde entonces. Por tanto, aumentó la concienciación sobre el problema y había que encontrar una solución a la contaminación atmosférica del aeropuerto de Copenhague.
Pasos
- El problema de la contaminación atmosférica en el aeropuerto de Copenhague cobró especial notoriedad cuando la Junta Nacional de Accidentes de Trabajo de Dinamarca notificó el primer caso de cáncer de un empleado del aeropuerto a la contaminación atmosférica relacionada con el trabajo. En el aeropuerto de Copenhague se creó un grupo de trabajo formado por directivos del aeropuerto, empresas que operan en él y sindicatos que representan a los empleados. El grupo de trabajo estaba coordinado por el propio aeropuerto.
- Se contrató a investigadores del Departamento de Ciencias Medioambientales de la Universidad de Aarhus para que realizaran mediciones sobre la contaminación atmosférica (2009). Además, la Federación Unitaria de Trabajadores Daneses (3F) contrató a un especialista en contaminación atmosférica del Ecoconsejo Danés para asesorar al grupo de trabajo. En un primer informe de 2010, las pruebas revelaron una concentración peligrosamente alta de partículas ultrafinas (PUF) en el aire. La mayoría de estas partículas pueden clasificarse como hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAHs), compuestos orgánicos volátiles (COV), gases inorgánicos como dióxido de azufre (SO2) y óxidos de nitrógeno (NOx) y partículas (PM). Un elemento clave de estos análisis fue que especialmente las partículas ultrafinas parecían contribuir a los problemas de salud de los trabajadores, mientras que se prestó menos atención a estas partículas en comparación con las partículas de mayor tamaño. Las partículas ultrafinas pueden transferirse dentro del cuerpo, directamente a la sangre y también podrían llegar al cerebro. En conclusión, las partículas ultrafinas se identificaron como una amenaza importante y, hasta ese momento, subestimada para la salud de los trabajadores. Esto dirigió el enfoque del grupo de trabajo hacia la identificación de soluciones para la contaminación del aire por UFPs.
- El grupo de trabajo participó en varios talleres de intercambio de ideas para proponer soluciones. Algunas soluciones se aplicaron inmediatamente, y otras se estudiaron y evaluaron para comprobar su eficacia en materia de contaminación y seguridad. En total, se desarrollaron 25 proyectos repartidos en cuatro áreas principales: comportamiento, equipos de apoyo en tierra, tecnología y funcionamiento de los stands, investigación y análisis. Ejemplos de estos proyectos son: campañas de comportamiento y folletos como la campaña «apaga el motor» centrada en los vehículos, la regulación del uso de las APU (unidad de potencia auxiliar) de los aviones, la imposición del rodaje con un solo motor para las aeronaves, el aumento de la proporción de vehículos ecológicos con menos gases de escape, la colocación de filtros de partículas en la maquinaria, etcétera. Todos los ejemplos figuran en el informe (ver anexo).
- Paralelamente a la aplicación de estas innovaciones, se lleva a cabo un estudio de cohortes para estudiar la prevalencia de enfermedades graves, incluido el cáncer, entre los trabajadores del aeropuerto de Copenhague. El proyecto seguirá existiendo en el futuro.
Financiación
Este proyecto fue financiado por el Aeropuerto de Copenhague.
Lecciones aprendidas
- Es importante crear un comité dentro de su organización (por ejemplo, en el aeropuerto) que se centre en los UFP. En el comité deben estar representadas todas las partes interesadas pertinentes para lograr un cambio significativo. En este proyecto participaron la dirección del aeropuerto, las empresas que operan en él, los sindicatos y los investigadores.
- Antes de identificar las soluciones, es esencial conocer la magnitud del problema de la contaminación atmosférica en su entorno. Se recomienda controlar primero el nivel de UFP, a lo largo de las estaciones debido a los cambios estacionales en los equipos y la calidad del aire.
- Cuando elabore una estrategia de cambio, establezca un plan con plazos y objetivos concretos y mensurables.