Introducción y planteamiento del problema
En la industria gráfica, el uso de diluyentes nocivos está muy extendido. Sin embargo, muchas empresas no utilizan la información disponible específica para su industria. Por eso la WAGG holandesa (Grupo de Trabajo Trabajo Trabajo y Salud Grafimedia), el Ministerio de Asuntos Sociales y Empleo y sus interlocutores sociales (KVGO, ZSO, FNV Media & Culture, CNV y De Unie) iniciaron una campaña conjunta de información llamada «Stofwisseling» (cambio de sustancias). El objetivo de esta campaña es aumentar la concienciación sobre los diluyentes y otras sustancias peligrosas, reducir la posible resistencia de empresarios y empleados a trabajar sin diluyentes, y asegurarse de que las empresas están dispuestas a empezar a utilizar alternativas menos nocivas.
Solución
En 2014, el Ministerio de Asuntos Sociales y Empleo de los Países Bajos puso en marcha un programa llamado «Autorregulación del trabajo en un entorno saludable y seguro». Su objetivo es inspirar y apoyar a las empresas para que autorregulen entornos de trabajo seguros y saludables. Esto incluye dar responsabilidad a empresarios y empleados para que creen su propio lugar de trabajo seguro y saludable, además de la regulación del gobierno. El enfoque se centra tanto en el cumplimiento (trabajar de acuerdo con las normas y reglamentos) como en la participación (comportamiento y continuación del programa). Este programa se ha adaptado a las distintas industrias. En la industria de los medios gráficos, este programa se denomina «Stofwisseling», y existe desde el31 de enero de 2017. Ya se han completado dos proyectos: El primero fue una investigación documental sobre el uso actual de diluyentes en la industria de los medios gráficos en los Países Bajos y en los países adyacentes; el segundo fue un cuestionario para determinar las actitudes sobre los diluyentes entre empresarios y empleados de la industria de los medios gráficos.
Resultados
En la industria gráfica los resultados son visibles. Se han puesto a disposición un par de herramientas, por ejemplo, información en línea para empleados y empresarios, y una caja de herramientas centrada en el trabajo y la salud en la industria gráfica que contiene un escáner digital para medir la motivación al cambio en las empresas. Además, la idea general sobre el uso de sustancias peligrosas está cambiando positivamente. Esto puede verse en el hecho de que muchas empresas de la industria gráfica están dispuestas e intentan reducir el uso de la sustancia peligrosa Alcohol Isopropílico (IPA). No utilizar IPA en tu empresa hace que el lugar de trabajo sea más seguro, por ejemplo eliminando el olor y los humos que produce. Resulta que la calidad de la impresión offset sin IPA es significativamente mejor que cuando se utilizan diluyentes. Algunos ejemplos de empresas dignas de mención por su actuación segura en el sector de los medios gráficos en Holanda son los siguientes De Persgroep Nederland, Ecodrukkers, Zalsman, PPP Nederland, Vrijdag Premium Printing, Van Der Most, Rodi, Wedding Nederland y Ponderosa.