El humo quirúrgico, también conocido como penacho de diatermia, se produce durante la cirugía y se genera al utilizar dispositivos quirúrgicos como láseres, unidades electroquirúrgicas, unidades ultrasónicas, unidades de cauterización y taladros y fresas de alta velocidad utilizados para cortar y diseccionar tejido.
Riesgos sanitarios
El humo quirúrgico puede irritar los ojos, las vías respiratorias y la piel, y se ha relacionado con enfermedades como el asma ocupacional y las afecciones pulmonares crónicas. Un día en el quirófano equivale a fumar entre 27 y 30 cigarrillos sin filtro, lo que provoca los problemas de salud mencionados y, en consecuencia, bajas laborales, escasez de personal, alta rotación y costes adicionales para los sistemas sanitarios.
Sensibilización
El objetivo de la Surgical Smoke Coalition (SSC) es minimizar el riesgo de daños derivados de la exposición al humo quirúrgico, en particular para los profesionales sanitarios que trabajan en quirófanos. Su objetivo es aumentar los niveles de concienciación y comprensión en torno a los riesgos relacionados con el humo quirúrgico, al tiempo que piden medidas impulsadas por los empleadores, como sistemas de evacuación, que eliminen el humo quirúrgico lo más cerca posible de la fuente.
Soluciones
Soluciones técnicas
El CDC afirma que se necesitan soluciones tecnológicas para mantener baja la exposición al humo quirúrgico. La instalación de sistemas de evacuación en origen es esencial para hacer frente al humo quirúrgico en los quirófanos, especialmente mediante el uso de piezas de mano con aspiración integrada o utilizando una extracción local independiente. Con sistemas de filtración adecuados, los penachos se aspiran directamente en la fuente, capturando los Cancerígenos relevantes y garantizando el máximo nivel de protección para los profesionales sanitarios y los pacientes.
Política del CDC-Informe general
En junio de 2022, el CDC publicó un informe con una visión general de las políticas para concienciar sobre el humo quirúrgico, y destaca su impacto como un riesgo laboral que debe abordarse de forma crítica para garantizar la seguridad de todo el personal de quirófano y de los pacientes. Este informe está disponible en inglés, francés, español e italiano.