Desafíos

A partir de 2021, la hoja de ruta de cancerígenos puso en marcha doce retos para conseguir un mayor impacto, con el fin de ayudar a evitar que los trabajadores se expongan a Cancerígenos (lee la estrategia completa aquí).

Para el periodo 2020-2024, la Hoja de Ruta ha establecido los cuatro objetivos siguientes:

  • Pilar 1: Sensibilizar a través de Europa a empresas y trabajadores sobre los riesgos de la exposición a sustancias Cancerígenas y la necesidad de acciones preventivas.
  • Pilar 2: Proporcionar ayuda a las empresas y a los trabajadores para prevenir la exposición a Cancerígenos en el lugar de trabajo y minimizar su efecto sobre la mano de obra.
  • Pilar 3: Implicar a la industria y a los sectores y aumentar la participación de las partes relevantes para multiplicar nuestros esfuerzos en toda Europa.
  • Pilar 4: Dirigir la innovación a salvar la distancia entre los resultados de la investigación y las necesidades de las empresas.

Estos pilares se han dividido en 12 retos. La ejecución de estos retos contribuirá a alcanzar estos objetivos. Cada reto está dirigido por un equipo de los socios de la Hoja de Ruta.

Reto 1.1 – Mejores datos

Es esencial disponer de datos mejores y más detallados sobre la exposición a agentes Cancerígenos para concienciar sobre la necesidad de actuar y para controlar -especialmente a largo plazo- si somos capaces de ver un descenso en el uso de agentes cancerígenos en los talleres.

Resultados:

Desafío 1.2 – La educación es la clave

Fieles al lema «No se pueden enseñar trucos nuevos a un perro viejo», es necesario empezar con actividades de sensibilización en las escuelas primarias e integrarlas mejor en la formación profesional.

Resultados:

Reto 2.1 – Estrategias de sustitución

La sustitución por alternativas más seguras está en lo más alto de la jerarquía de medidas para prevenir la exposición a agentes cancerígenos en el trabajo y la recopilación de ejemplos de sustitución e innovación proporcionará ayuda a las empresas en la búsqueda de su plan de sustitución con éxito.

Reto 2.2 – Orientación a la Gestión de Riesgos

El objetivo de este reto era orientar sobre la gestión de riesgos y concienciar sobre las estrategias de reducción de riesgos según el principio STOP. Además de crear folletos sobre este último, el equipo del reto examinó muchas hojas de orientación para el control de tareas específicas con el fin de recopilar características generales para una plantilla. Esto apoya la creación de fichas de control (CGS) y ayuda a comunicar los aspectos más importantes para la gestión del riesgo de Cancerígenos. El contenido de las hojas S – T – O – P está incluido en el sitio web.
Pronto estarán disponibles más resultados del reto:

  • Folletos descargables S – T – O – P.
  • Una plataforma que las instituciones pueden utilizar para generar CGS basados en la plantilla desarrollada por el equipo del reto. Los CGS resultantes para los empresarios se compartirán en el sitio web.
  • Un informe sobre el trabajo realizado dentro del reto.

Reto 2.3 – Fondos para las empresas

Es sabido que distintas organizaciones, como los Estados miembros, las organizaciones industriales o sectoriales, la Seguridad Social nacional, las iniciativas en materia de seguros y otras, ya disponen de fondos o medidas fiscales específicas que estimulan a las empresas a invertir en seguridad y salud en el trabajo.

  • Por anunciar

Reto 3.1 – Implicar a industrias y sectores

Cuantas más organizaciones interprofesionales y sectoriales puedan movilizarse para unirse a hoja de ruta de cancerígenos, más empresas se beneficiarán de las soluciones mapeadas y explicadas.

  • Por anunciar

Reto 3.2 – Implicar a las organizaciones de prevención laboral

Implicar a las partes interesadas, como las organizaciones de prevención laboral, es otro elemento que contribuye a apoyar a las empresas, proporcionándoles herramientas para autoevaluar su cumplimiento de las disposiciones legales e introducir medidas adecuadas de gestión de riesgos.

Reto 3.3 – Cooperación con los cuerpos de inspectores

El cumplimiento es una herramienta importante para garantizar el cumplimiento. ¿Cómo pueden colaborar los organismos de cumplimiento y la Hoja de Ruta?

  • Disponible próximamente en este sitio web

Desafío 3.4 – Capacitar a los trabajadores

Los trabajadores deben conocer sus derechos y obligaciones para contribuir a la evaluación de riesgos del empresario y poner en marcha las medidas de prevención adecuadas para eliminar o reducir la exposición a los Cancerígenos.

  • Por anunciar

Reto 4.1 – Acortar distancias

La innovación orientada a satisfacer las necesidades reales del lugar de trabajo es esencial para prevenir la exposición a Cancerígenos durante todo el ciclo de vida de las sustancias o materiales: este conocimiento debe ser de dominio público. – Hay disponible un informe detallado, que incluye una serie de OnePagers que resumen la posible conexión con la comunidad investigadora

Reto 4.2 – Cancerígenos generados por procesos

Los Cancerígenos generados por procesos se producen como subproducto de un proceso de trabajo. Necesitan una atención especial porque no llevan etiquetas y puede que no haya ninguna referencia a ellos en las Fichas de Datos de Seguridad.

Reto 4.3 – Procedimientos de trabajo seguro

Los «procedimientos de trabajo seguro» pueden surgir como alternativas aceptadas para grupos de empresas que realizan la misma actividad, en lugar de realizar mediciones y comparar con valores límite para cada empresa, para cada actividad, para cada sustancia.

Pronto estará disponible un resumen de las actividades y logros de la segunda hoja de ruta de cancerígenos (RoC2.0)