Como veterinario de pequeños animales, tu profesión implica la exposición potencial a diversos peligros laborales que pueden suponer riesgos para la salud. Estos peligros, a menudo inherentes a la práctica veterinaria, pueden incluir la exposición a gases anestésicos, radiaciones procedentes de equipos de diagnóstico y determinadas sustancias químicas utilizadas habitualmente en el tratamiento y cuidado de los animales.
Un riesgo notable está asociado a la administración de gases anestésicos durante los procedimientos quirúrgicos. La exposición prolongada a estos gases, como el isoflurano y el sevoflurano, puede provocar efectos adversos para la salud, incluidos problemas reproductivos y de desarrollo, así como posibles riesgos Cancerígenos. La implantación de sistemas de ventilación adecuados en las salas quirúrgicas y la utilización de sistemas de barrido pueden ayudar a minimizar la concentración de gases anestésicos, garantizando un entorno de trabajo más seguro.
La exposición a la radiación es otro motivo de preocupación, sobre todo cuando se utilizan equipos de diagnóstico por imagen, como las máquinas de rayos X. El uso habitual sin la protección adecuada puede contribuir a aumentar el riesgo de problemas de salud relacionados con la radiación. Utilizar delantales de plomo, protectores de tiroides y mantener una distancia de seguridad durante los procedimientos de rayos X son medidas cruciales para mitigar estos riesgos.
Además, algunos productos químicos utilizados en la práctica veterinaria, como los productos de limpieza, los pesticidas y los productos farmacéuticos, pueden contener sustancias con posibles propiedades Cancerígenas. El cumplimiento de los protocolos de seguridad recomendados, como llevar el equipo de protección individual (EPI) adecuado y utilizar alternativas más seguras cuando estén disponibles, puede reducir significativamente la exposición.