En 2022, los accidentes laborales provocaron la muerte de 3.286 trabajadores, lo que pone de manifiesto una preocupación importante. Pero, ¿sabías que cada año mueren más de 100.000 (ex) trabajadores como consecuencia de la exposición a agentes cancerígenos en el trabajo? Y lo que hace esta cifra aún más chocante es el hecho de que podría haberse evitado. El 4 de febrero, Día Mundial contra el Cáncer, la hoja de ruta de cancerígenos insta a las empresas a que asuman la responsabilidad de crear un entorno laboral seguro.
El cáncer causado por la exposición a agentes Cancerígenos en el lugar de trabajo es un riesgo laboral importante, aunque a menudo pasado por alto. Los trabajadores de sectores como la industria manufacturera, la construcción, la agricultura y la sanidad pueden correr mayores riesgos debido a la exposición prolongada a estos agentes nocivos.
Unidos por lo único
El lema del Día Mundial contra el Cáncer es «unidos por lo único»: todos los enfermos de cáncer comparten el diagnóstico, pero su historia es única. Lo mismo ocurre con los trabajadores o ex trabajadores que padecen cáncer causado por la exposición a sustancias peligrosas en el trabajo. Sus historias únicas están unidas por el hecho de que se podría haber evitado.
Entre los Cancerígenos comunes en el lugar de trabajo están el amianto, el benceno, el formaldehído y ciertos metales pesados. El amianto, por ejemplo, se ha utilizado mucho en materiales de construcción y aislamiento, lo que ha provocado enfermedades como el mesotelioma y el cáncer de pulmón. El benceno, una sustancia química presente en combustibles y disolventes, se ha relacionado con la leucemia y otros cánceres de la sangre. Las sustancias cancerígenas pueden ser un ingrediente de los productos, pero también el resultado de un proceso (Cancerígenos generados por procesos), por ejemplo, en humos de soldadura o emisiones de motores diesel.
Cómo prevenir la exposición
El riesgo de desarrollar un Cancerígeno en el lugar de trabajo depende del tipo y nivel de exposición, de la duración y de la susceptibilidad individual. Los empresarios tienen la obligación legal y ética de minimizar estos riesgos mediante medidas de seguridad, siguiendo la estrategia STOP. La detección precoz y la prevención son fundamentales. Puedes encontrar más información sobre los riesgos, datos sobre agentes cancerígenos, medidas y la estrategia STOP en www.stopcarcinogensatwork.eu. Si conocemos los peligros de los Cancerígenos en el lugar de trabajo y tomamos medidas proactivas, podemos reducir la incidencia del Cáncer Profesional y crear entornos de trabajo más seguros para todos.